Conoce el significado de la cofia de enfermera

Simboliza el esfuerzo y compromiso que han adquirido al convertirse en profesionales de la salud
Compartir:

Es un elemento tradicional en la vestimenta de las enfermeras en todos los hospitales, pero pocos saben qué es esa cosa que cargan en la cabeza: se llama cofia y es un elemento característico de la profesión. 

En la antigüedad, una cofia era una maya que se ponían los guerreros debajo del casco. La palabra viene del germánico kupja, y está relacionada con el árabe kufiyya = pañuelo que se ponen los árabes en la cabeza, en hebrero kóva = gorra, sombrero y cofia en latín de esa época.

Significados: 

Para las enfermeras, la cofia representa el símbolo de su esfuerzo y vocación por convertirse en un profesional de la salud y va más allá de ser un simple accesorio. Representa con sus picos ocho valores: espíritu de servicio, humildad, justicia, combatir el pecado, misericordia, sinceridad, vivir sin malicia y ser capaz de sufrir. 

En el caso de los que se dedican a la enfermería, suelen llevar un fistol, el cual es un adorno que se ponen de adorno en la corbata o solapa de la bata y tiene un valor similar al de la cofia en las mujeres. 

Significado de otros elementos: 

  • Vestimenta blanca. Significa la integración de cualidades de una enfermera, como la disciplina y esmerada atención en alma y cuerpo. 
  • Lámpara. Ilumina el camino y es un símbolo de luz que se requiere en todos los actos de cuidado, caridad y conocimiento que la iluminación brinda. 
  • Capa. Usada para cubrirse en las guardias de 24 horas. Significa el peso en sus hombros de la responsabilidad de han contraído con la sociedad. 

*Con información de El Debate