Tamaulipas está preparado para la guerra comercial que comenzó Donald Trump contra México, Canadá y China.
Una guerra económica que no solo afecta el bolsillo de la gente en ambos lados de la frontera, sino que trastoca comunidades y separa familias.
El Gobernador Américo Villarreal anticipó este escenario y por eso la semana pasada programó una extensa gira de trabajo en la frontera norte del estado.
Recorrió Matamoros, Río Bravo, Reynosa, La Rivereña y Nuevo Laredo, llevando inversión y recursos a los municipios, entablando diálogos con el sector empresarial, inaugurando obras públicas y privadas que generarán miles de empleos, y supervisó los centros de repatriación de migrantes.
Américo fue de los primeros gobernadores en mostrar su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien el sábado por la noche emitió un comunicado en respuesta a los señalamientos de Donald Trump.
“Desde #Tamaulipas, donde empieza la patria, alzamos la voz y respaldamos a nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa de nuestra soberanía contra la intención injerencista de los Estados Unidos. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho.” expresó el mandatario tamaulipeco en sus redes sociales.
Los aranceles que ha impuesto Donald Trump a las importaciones mexicanas no tienen sentido económico. Es como darse un tiro en el pie, pues el aumento de precios lo terminarán pagando los consumidores gringos.
Lo que sí tienen es un sentido político. Donald Trump está gobernando para su base de votantes; la mayoría blanca, rica y xenófoba. Quitando apoyos sociales y políticas de diversidad, equidad e inclusión. Y para eso necesita una cortina de humo. Una gran cortina de humo.
Porque además está despidiendo a gran parte de la burocracia federal, suspendiendo préstamos federales y programas de ayuda, e incluso congelando los fondos destinados a la ayuda internacional.
Por eso ha impuesto aranceles del 25% contras las importaciones mexicanas y canadienses, además del 10% contra las importaciones chinas.
La respuesta a estos abusos se paga con la misma moneda. Es decir, imponer aranceles a los productos americanos. Canadá ya lo hizo. China prepara contramedidas.
En México, la Presidenta Sheinbaum ordenó al Secretario de Economía que implemente el ‘Plan B’ que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.
Los detalles los dará en la conferencia mañanera de este lunes, la cual tuvo que ser postergada a las 9 de la mañana, porque antes de eso Donald Trump y Claudia Sheinbaum tendrán una plática por teléfono.
Y aunque se espera que se entable una vía de negociación, el presidente norteamericano ya adelantó que no planea dar marcha atrás a las tarifas.
Tarifas que no serán eternas, pero que se mantendrán hasta que sus efectos se empiecen a notar en los consumidores de los Estados Unidos.
Otro gran factor a tener en cuenta, es que mientras la clase política y empresarial se ha unido para respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la medida unilateral impuesta por Donald Trump ha dividido a los Estados Unidos.
Dentro del propio partido Republicano no están de acuerdo con la imposición de tarifas.
Ni se diga de las clases empresariales, especialmente las de uso extensivo de mano de obra que de por sí ya se han visto afectadas con las deportaciones de migrantes.
Así que es cuestión de días para que la población empiece a protestar luego de que los productos mexicanos lleguen con un 25% de costo adicional, gracias a la medida de Trump.
Pero mientras todo esto pasa, es bueno saber que las autoridades en Tamaulipas están preparadas, no solo para sortear los efectos económicos, sino para atender los flujos de migrantes que llegan del norte y sur de la geografía.
“Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho.”
Pues eso.
Es bueno saberlo: 1) Así como Tamaulipas está preparado para este reto, también es muy claro que Gattás no tiene la menor idea de lo que implica este conflicto para Victoria.
Y por si había alguna duda, solo basta ver el video que publicó ayer en sus redes sociales donde vuelve a hacer el ridículo.
Un violentador que se niega a pagar los sueldos de sus empleadas y tolera el acoso contra las funcionarias de su propia administración, salió a darle su respaldo a la presidenta.
Nada más eso faltaba.
2) El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró en el municipio de Jaumave las Jornadas Universitarias “Abrigando Corazones”, un programa que la institución llevará a comunidades de todo el estado en beneficio de las familias más vulnerables.
El evento de apertura se desarrolló en el COBAT-CEMSADET 30 de la comunidad rural Las Compuertas, en donde el rector Dámaso Anaya destacó que la labor de la UAT no solo está centrada en la formación académica, sino también en contribuir al fortalecimiento del tejido social.
Junto con su esposa Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector encabezó la jornada acompañado por el presidente municipal de Jaumave, Manuel Báez Martínez, en donde se hizo entrega de 1,120 cobijas y 420 despensas, distribuidas entre las familias de esta comunidad, así como de los ejidos Francisco Medrano (Las Pilas), San Antonio y la Reforma.
Subrayó que, como universidad pública, la UAT tiene la responsabilidad de retribuir a la sociedad a través de programas que generen impacto positivo en las comunidades, consolidando a la casa de estudios como una institución cercana y solidaria, con una profunda vocación humanista.
Anunció que estas jornadas continuarán en distintos municipios del estado, reforzando el compromiso de la UAT con el bienestar de Tamaulipas y asegurando que la universidad siga presente en el desarrollo de la región.
Por su parte, el alcalde Manuel Báez Martínez destacó la importancia de la colaboración entre la UAT y los gobiernos municipales, resaltando que estas acciones reflejan su compromiso con la población tamaulipeca, llevando no solo apoyos materiales, sino también oportunidades educativas y programas de impacto social.
Asimismo, agradeció al rector Dámaso Anaya Alvarado y a la comunidad universitaria por elegir Jaumave como sede del evento inaugural, subrayando que este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias y a fortalecer el sentido de comunidad en la región.
El evento contó también con la participación de la presidenta del DIF Jaumave, Yesenia Huerta Abundis, y del director del COBAT-CEMSADET 30, Abundio Parreño Luna, así como el representante de esta comunidad, Francisco Rodríguez.
Además de la entrega de apoyos, las facultades y unidades académicas de la UAT promovieron sus licenciaturas y cursos, y brindaron servicio social en áreas de la salud y educación, asesorías legales, servicios veterinarios y de reforestación, así como actividades recreativas y de integración para niños y jóvenes, reafirmando su misión de contribuir tanto al desarrollo académico como al bienestar de la sociedad.