La última vez que el alcalde Lalo Gattás apareció en un acto público fue el pasado martes 18 de marzo, en una reunión de gabinete en la alcaldía.
Desde entonces los victorenses y el cabildo de Victoria lo está buscando pues no se ha presentado a trabajar.
Ese martes 18, los vecinos de 7 colonias que protestaban en la Presidencia Municipal lo vieron escapar de las oficinas por el techo de la alcaldía para evitar dar la cara y desde entonces no ha reaparecido públicamente.
Pero Gattás no solo dejó colgados a los ciudadanos. Tampoco convocó a sesión de cabildo durante la semana, y vaya que hay temas de urgente resolución que se tienen que votar en el cuerpo edilicio.
Para empezar, se debe definir si se aprueba o se rechaza la venta del área verde de la colonia Adolfo López Mateos, acto que quedó inconcluso en la sesión del pasado 20 de febrero.
El monto de la venta es por 3 millones y medio de pesos, y los vecinos de este espacio ya se organizaron para interponer amparos y así evitar que el alcalde les arrebate este lugar que sirve como punto de encuentro y esparcimiento de las familias.
El segundo tema por atender en el cabildo es el amparo que un Juzgado de Distrito le otorgó a la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, donde se ordenan medidas administrativas para evitar que Gattás, Hugo Resendez, la contralora municipal Lisbeth Nassira Alonzo y el oficial Mayor, Alberto Loya, ejerzan violencia laboral en contra Cristina Mayela Lavín Sada.
La resolución del Juzgado fue dictada el pasado 10 de marzo, así que ya han pasado dos semanas y el alcalde continúa rehuyendo del asunto.
El tercer tema que está pendiente por tratar en sesión de cabildo es la aprobación del Programa Municipal de Obra Pública de este año.
Recordemos que el cabildo rechazó la primer propuesta de Gattás, pues este pretendió que se autorizara de manera ilegal los ejercicios fiscales de los próximos tres años, cuando solo se trata de 2025.
Luego de esto presentó un nuevo plan donde incluía obras que ya habían sido realizadas por el gobierno del estado.
Gattás tiene que aprobar a más tardar el 31 de marzo este Plan de Obra Municipal, y al menos debe celebrar una sesión más de cabildo en lo que resta del mes, para cumplir con el mínimo de tres sesiones que ordena el Código Municipal de Tamaulipas.
Como puede ver, temas de urgente resolución se han ido acumulando producto de las malas decisiones del alcalde, y ahora que Gattás tiene que enfrentar las consecuencias simplemente rehuye de la responsabilidad, incluso cuando se lo exige la ley.
Y si el alcalde no puede o no quiere atender estos temas de su propia hechura, obligado por las propias leyes y las autoridades competentes, usted cree que va estar preocupado por gobernar la ciudad o por atender las necesidades de los victorenses.
No es pregunta hipotética, la respuesta nos la dio el martes pasado cuando salió huyendo de los colonos que protestaban por la falta de servicios básicos.
Igual ocurrió hace 15 días, cuando tampoco se presentó a la reunió vecinal para explicarle a los habitantes de la Ampliación Adolfo López Mateos y otras 6 colonias su decisión de vender el área verde.
Por eso 7 de cada 10 victorenses (encuesta Arias Consultores) reprueban su gestión como alcalde.
No solo no hay resultados, cada día la capital de Tamaulipas tiene más problemas provocados por Gattás y su gobierno de simulaciones.
Al alcalde le quedan ocho días para convocar a sesión de cabildo antes de que finalice marzo, sino estaría violando el Código Municipal de Tamaulipas.
Veremos que tanto le importa.
Pues eso.
Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) consolidó su compromiso con la excelencia académica mediante la entrega de acreditaciones y reacreditaciones a once de sus programas educativos, avalados por seis organismos evaluadores de prestigio nacional.
Durante la ceremonia, efectuada en el Centro de Excelencia del Campus Tampico, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, dirigió un mensaje en el que destacó la importancia que representan estos reconocimientos para el desarrollo institucional y la calidad educativa.
Con la presencia de autoridades de los organismos de evaluación y acreditación de la educación superior en el país, el rector expresó que este logro reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la formación de profesionales íntegros y la vinculación con el desarrollo de Tamaulipas.
En sesión por videoconferencia, desde sus oficinas de la rectoría en Ciudad Victoria, Dámaso Anaya puso en relieve que la colaboración entre la Universidad, los organismos acreditadores y el gobierno estatal es crucial para fortalecer la infraestructura educativa y abrir nuevas carreras.
De igual manera, agradeció a directivos y personal académico de las dependencias de la UAT por su trabajo para obtener la acreditación y reafirmar la calidad de sus programas educativos, subrayando que estos logros reflejan el esfuerzo colectivo para lograr una educación de calidad.
En este marco, las certificaciones fueron otorgadas a las carreras de Ciencias de la Comunicación, Contador Público, Administración, Tecnologías de la Información, Ciencias de la Educación y Psicología, así como Ingeniero en Telemática, del Campus Victoria.
También, la Licenciatura en Derecho, de Nuevo Laredo; Ingeniero en Mantenimiento Industrial, de Río Bravo; y las carreras de Licenciado en Diseño Gráfico y Animación Digital y Técnico Superior Universitario en Música, del Campus Tampico.
Como autoridades de los organismos evaluadores estuvieron presentes: Irma Lorena Zaldívar Bribiesca, del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, (CONAC); Eduardo Ávalos Lira, del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA); Francisco Javier Solana Ortiz, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); Benito Guillén Niemeyer, del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE); Julio César Quintero Hernández, del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA); y María Elena Urdiales Ibarra, del Comité de Acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).
En su oportunidad, cada representante de los organismos acreditadores destacó la relevancia de estos procesos, garantizando que los programas cumplen con estándares académicos de calidad y pertinencia profesional, consolidando a la UAT como una institución líder en educación superior, fortaleciendo su prestigio y compromiso con la excelencia académica.