El fin de la amenaza arancelaria y el Plan de Desarrollo Nacional fueron dos puntos clave que la Presidenta Claudia Sheinbaum abordó este domingo en la asamblea informativa que encabezó desde el zócalo de la Ciudad de México.
350 mil asistentes de todo el país acompañaron y demostraron su respaldo a la Presidenta de México.
El Gobernador Américo Villarreal formó parte de los invitados de honor y estuvo participando en la asamblea desde el templete.
“Nuestra fuerza es el pueblo, nuestro motivo es el bienestar del pueblo, tenemos la misión de servir al pueblo y a la patria. Tengan la certeza de que su Presidenta, con temple y corazón, nunca les va a traicionar y que siempre pondré mi corazón, mente, energía y hasta la vida misma, por nuestro querido y amado México”, destacó Sheinbaum en su mensaje.
La Presidenta explicó que el próximo 2 de abril los Estados Unidos impondrán aranceles recíprocos a todos los países del mundo, sin embargo esto no aplica para México gracias al T-MEC, el tratado comercial que tiene nuestro país con los vecinos del norte desde hace más de 30 años.
Y es que le T-MEC establece que no hay tarifas arancelarias entre los países participantes; México, Estados Unidos y Canadá, por lo tanto los productos mexicanos no serán acreedores a estas sanciones, pues México no ha fijado alguna tarifa contra los Estados Unidos.
La precisión importa mucho porque evita la especulación y abona a la estabilidad financiera del país.
Pero además demuestra que se puede llevar una relación comercial sensata con los Estados Unidos, donde ambas naciones pueden salir ganadoras.
Trump podrá ser un negociador duro, pero no es ningún tonto. Entiende la importancia de México como socio comercial y como vecino geográfico.
Esa fue la carta que supo jugar la Presidenta Sheinbaum, quien no necesitó de estridencias ni enfrentamientos para conducir la política exterior en un clima de respeto.
El otro tema clave que abordó Claudia Sheinbaum en su discurso fueron los cinco puntos que pondrá en marcha y que guiarán la estrategia de desarrollo nacional del Gobierno de México.
El primer punto es el fortalecimiento del mercado interno, y que en palabras de la Presidenta esto significa que seguirá aumentando el salario mínimo y el bienestar del pueblo.
El segundo punto de la estrategia es la ampliación de la autosuficiencia en alimentos básicos y energía. Que se produzcan en México lo que se consume en México.
El tercer punto es el impulso a la inversión pública para la creación de empleos. Carreteras, obras de infraestructura hidráulica, la construcción de trenes, obras de beneficio social y la construcción de un millón de casas forman parte de esto.
El cuarto punto es el apoyo a las empresas mexicanas para promover la producción nacional para el mercado interno. Estrategia que ya se ha puesto en marcha con el Plan México.
El quinto punto para fortalecer la economía mexicana es la ampliación de los Programas de Bienestar; la Pensión a Adulto Mayor, las becas, el Apoyo a Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos.
Así como los tres nuevos programas: apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, becas para todos los niños de escuela pública y el Programa de Bienestar Salud Casa por Casa.
La asamblea informativa en el zócalo de la Ciudad de México era necesaria.
Necesaria para eliminar la incertidumbre que se provocó con las tarifas que nunca entraron en vigor.
Y también necesaria porque demuestra claramente que el gobierno federal tiene un plan concreto para reducir la dependencia de nuestro país con los mercados internacionales.
No se está improvisando, no se está reaccionando. Se está tomando la iniciativa en nuestros propios términos y eso garantiza la soberanía y autodeterminación de nuestro país.
Pues eso.
Es bueno saberlo: 1) Mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum recibía el respaldo del pueblo de México en el zócalo, en Canadá Mark Carney era elegido Primer Ministro en sustitución de Justin Trudeau.
Esto demuestra la solidez política y el gran apoyo social que tiene Sheinbaum, y que ni Trump ni Trudeau pueden presumir.
La guerra comercial le costó la renuncia a Trudeau y a Trump un desplome en las encuestas, mientras que Claudia no solo ha sorteado la crisis, sino que además ha salido fortalecida.
2) A través de las iniciativas impulsadas por el rector Dámaso Anaya Alvarado, para fortalecer el desarrollo profesional del personal académico, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lanzó la Convocatoria de Movilidad Docente 2025, que ofrece la oportunidad de realizar estancias en reconocidas instituciones de educación superior de México y el extranjero.
La convocatoria está dirigida al profesorado de tiempo completo y de horario libre con el objetivo de potenciar las competencias académicas y fomentar la internacionalización de la educación superior en la UAT.
Alineado con la visión humanista del rector Dámaso Anaya, este programa ofrece financiamiento en rubros como transporte aéreo, transporte terrestre, hospedaje y alimentación para una estancia que podrá ser desde dos hasta doce semanas.
Las estancias deberán tener como destino a las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP); a las que integran el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex); y las que se encuentran dentro del QS University Rankings, que incluye a las mejores universidades del mundo.
La convocatoria está abierta a partir del 5 de marzo de 2025 y recibirá solicitudes en distintos periodos hasta el 30 de septiembre de 2025.
Las movilidades se llevarán a cabo entre el 08 de abril y el 15 de diciembre de 2025. Los interesados deberán registrarse en la plataforma oficial de movilidad docente de la UAT y presentar la documentación correspondiente.
Para obtener más información, la convocatoria está disponible ingresando al portal oficial www.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Dirección de Carrera Docente UAT. Mayores informes, al correo: alcumpean@uat.edu.mx, o bien al teléfono conmutador 834 318 1800, extensiones 2561 y 2570.