Mentiras desesperadas

Este fin de semana las fake news panistas volvieron a aparecer, lo que ya no es noticia sino más bien su sello de la casa. 

Lo hicieron en sus lugares de costumbre; usando cuentas anónimas en redes sociales, granjas de bots y comunicadores afines. 

Tratándose de fake news sobre la política en Tamaulipas, resulta difícil pensar que panistas tamaulipecos no estén involucrados. 

El quién no es un misterio. No habrá nombres propios, salvo el del mensajero, en este caso el vocero panista, pero no es difícil pensar que el autor intelectual de estas noticias falsas pertenece al grupo político de Cabeza de Vaca.

En todo caso, se trata de opositores políticos al partido MORENA y a sus gobiernos.

El por qué, especialmente ahora,  puede resultar menos claro. 

Decíamos que los cabecistas tamaulipecos están ligados con este ‘modus operandi’ de fake news en las redes sociales desde que eran gobierno, pero especialmente ahora que volvieron a la oposición. 

Sin embargo, sus bulos estaban contenidos a las épocas electorales; procesos internos, procesos internos de otras fuerzas políticas, y por supuesto en campañas electorales y batallas post electorales en los tribunales. 

Qué pasa en este 2025, que si bien será un año electoral para el Poder Judicial, los partidos no podrán promover candidaturas. 

La respuesta más simple es que el cabecismo va por todas, y están tan refundidos en las preferencias de los tamaulipecos, que tiene que empezar desde ahora para los procesos de 2027 y 2028. 

Escenario posible pero improbable. En política 2 años son una eternidad y pueden pasar muchas cosas, por lo que el desgaste no se justifica. 

Otra explicación más sólida es que los cabecistas buscan afectar la credibilidad de las autoridades por los procesos legales que enfrentan. 

No hay que olvidar que se han presentado 130 denuncias por daños al erario público donde se involucra al ex gobernador Cabeza de Vaca y a otros 457 servidores públicos de la anterior administración estatal. 

Hasta el 31 de diciembre pasado se habían turnado 14 carpetas de investigación a un Juez de Control, derivando en 9 acusados vinculados a proceso y 3 órdenes de aprehensión. 

En enero pasado se giraron 8 órdenes más y una estaba en proceso. 

El cabecista detenido más prominente hasta ahora es Rómulo “N”, ex secretario y asesor de la Oficina del Gobernador en el último tramo de la administración de Cabeza de Vaca. Es decir, un personaje con mucha información. 

El fiscal estatal anticorrupción, Jesús Eduardo Govea Orozco, confirmó que el ex gobernador Cabeza de Vaca figura entre los 458 servidores públicos denunciados por diferentes delitos por la Contraloría Gubernamental y otras dependencias, así como por la Auditoría Superior del Estado. 

Esta pudiera ser una explicación más plausible al porque de las fake news. 

Es decir, sería el miedo no la soberbia, lo que estaría detrás de los ataques contra los gobiernos de MORENA en el estado. 

Y es que tal parece que los aliados que había encontrado Cabeza de Vaca en el Senado no le han respondido como él esperaba. 

Sin olvidar los intereses que mantiene en Coahuila con Luis Fernando Salazar, con quien coincidió como senador en la LXII Legislatura y a quien se vincula como socio empresarial de Roberto Gil Zuarth, asesor también de Cabeza. 

Salazar, además fue coordinador de campaña de Cabeza de Vaca y este lo apoyó cuando el coahuilense buscó la presidencia municipal de Torreón.

Es decir, que por todos lados se le están cayendo las piezas al avecindado de Mission, Texas, y esto es motivación suficiente para que su grupo político se ponga en movimiento. 

Seguramente no será la última vez que lo hagan, especialmente conforme avancen los procesos legales en su contra. 


Pues eso.