La justicia tamaulipeca parece estrecharle el cerco al exgobernador Cabeza de Vaca.
Esa es la importancia que tiene la detención de Rómulo Garza, acusado de adjudicar 125 millones de pesos para compra de despensas de manera irregular, cuando era secretario de Bienestar Social en la administración cabecista.
Porque Rómulo “G” no era cualquier funcionario público.
Su llegada como titular en la Sebien en 2019 ocurrió tras la salida de Gerardo Peña, quien fue enviado por Cabeza de Vaca al Congreso local como Presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXIV Legislatura (2019-2021).
Pero antes de ser nombrado titular de la secretaría, Rómulo inició el sexenio cabecista como coordinador técnico y de planeación de los programas de la Sebien.
Posteriormente fue nombrado secretario técnico de la misma Sebien, según los panistas gracias al apoyo de Ismael Cabeza de Vaca, quien tenía operadores en puestos clave de todas las dependencias del Estado.
Rómulo duró prácticamente 2 años como secretario de Bienestar, pues en 2021 fue relevado por Yahleel Abdala.
Pero esta no fue su despedida de la administración estatal, pues posteriormente fue designado por Cabeza de Vaca como asesor de la Oficina del Gobernador.
Por supuesto que su detención es fundamental para esclarecer la adjudicación directa, presuntamente irregular, de 125 millones de pesos en despensas realizada en el 2020, sin embargo es más importante todavía para el futuro político del ex gobernador y su grupo.
Porque con todo y que está avecinado en McAllen, Texas, Cabeza de Vaca busca regresar por la puerta grande a la política de Tamaulipas.
Para eso el proceso de elección de jueces y magistrados se ha vuelto clave para sus intereses y ya está operando con sus antiguos aliados para empujar a sus candidatos.
De ahí que el proceso contra Rómulo “G” resulte clave, pues él mejor que nadie conoce el modus operandi de la administración cabecista.
Curiosamente, el gobierno panista nunca se distinguió por sus programas sociales o el apoyo a los tamaulipecos, al contrario, fue precisamente este abandono lo que hizo que los ciudadanos le dieran la espalda.
Ahora ya sabemos a donde se iban todos esos recursos.
Los encontronazos de Cabeza de Vaca contra el Presidente López Obrador también dan cuenta de este desinterés por el bienestar social, sello de la administración cabecista, que terminaron con la histórica elección de 2022, poniendo a cada uno en su lugar.
Por cierto, Rómulo “G” no es el único ex secretario implicado, el entonces secretario de Administración, Jesús Alberto “N” también aparece imputado en este expediente, y tiene otro abierto junto con la ex Contralora Gubernamental.
Así que de que hay tela de donde cortar, la hay.
Pues eso.
Es bueno saberlo: 1) Donde también sigue brotando la podredumbre es en la administración de Gattás en el Ayuntamiento de Victoria.
Y es que muy poco se tardó Gattás en enseñar porque se reveló contra la mayoría del Cabildo y contra el pueblo de Victoria al inicio de su segundo periodo.
De entrada quería que se aprobara la creación de dos nuevos fraccionamientos vía fast track.
Por eso la Jefa de Ordenamiento Territorial e Imagen Urbana, recién nombrada por cierto, Arquitecta Mariana Sierra, envió los dictámenes a la Comisión de Obras del Cabildo para su discusión y envío al pleno.
El detalles es que eso solo es facultad de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Y ni modo que no estuviera enterado el alcalde y Hugo Reséndez, pues fue este último quien en la sesión de cabildo del jueves pasado, dio lectura a los dos oficios enviados por la arquitecta Mariana Sierra.
La síndica Lili García Fuentes denunció en la misma sesión de cabildo la ilegalidad que se estaba cometiendo, por lo que dio aviso a la Contraloría Municipal, para que se proceda conforme a derecho contra los responsables.
El alcalde se ausentó de esta sesión, pues viajó a la Ciudad de México para asistir a un encuentro nacional.
Su presencia pasó desapercibida, siendo en su caso lo más relevante la exclusión que le hicieron el resto de los ediles, pues mientras los alcaldes y alcaldesas tamaulipecos vestían con la tradicional cuera para identificarse, Gattás apareció con una chamarra negra.
En política la forma es fondo. Gattás es un obstáculo para el segundo piso de la Transformación. En el cabildo y en la Ciudad de México se lo dejaron muy claro.
2) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha sido distinguida con el prestigioso sello “C3! Cyber: Cultura, Conciencia y Comunicación en Ciberseguridad", un galardón otorgado por MetaRed TIC y su Grupo de Trabajo Internacional de Ciberseguridad.
Este reconocimiento resalta el compromiso y liderazgo de la UAT en la promoción de una cultura de ciberseguridad, y a su vez, el trabajo que impulsa el rector Dámaso Anaya Alvarado al procurar los esfuerzos por generar conciencia y capacitación sobre la protección de la información en el ámbito universitario.
La UAT fue una de las diecisiete instituciones seleccionadas a nivel internacional para recibir esta distinción, lo que subraya la importancia de sus iniciativas, mediante las cuales logró, a través de prácticas divulgativas y recursos educativos, fortalecer el aprendizaje de la comunidad universitaria, enfocándose en la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
El reconocimiento fue entregado en el marco del Encuentro ANUIES-TIC 2024, celebrado en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde se reunió a destacados especialistas en tecnología de la información.
La selección de las instituciones galardonadas fue realizada por un jurado conformado por los coordinadores de los grupos de trabajo de los países miembros de MetaRed TIC, siendo esta la red que agrupa a instituciones de educación superior de Iberoamérica, con el objetivo de compartir mejores prácticas e impulsar desarrollos colaborativos en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para fortalecer la seguridad y la transformación digital.
Con este galardón, la UAT reafirma su liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad, consolidando su compromiso con la seguridad de la información y el cumplimiento de normas internacionales alineadas con el estándar ISO IEC 27001.