Gran Semana para Tamaulipas

Tamaulipas se ubica en el top 5 de entidades que más inversión han captado en el país. 

Esto significa que con el gobierno del Doctor Américo Villarreal se han logrado atraer inversiones por 388 mil 086 millones de pesos, que se han traducido en al menos 42 mil 145 empleos directos. 

El reconocimiento para Tamaulipas -y para su Gobernador- vino desde la conferencia Mañanera por el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, cuando presentó junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum el ‘Portafolio para la Prosperidad’. 

Las inversiones han llegado a diversos sectores estratégicos: logístico, automotriz, inmobiliario, comercial y de servicios. También en industrias de alta tecnología como la manufactura, la energía, el sector médico, químico-petroquímico y el electrónico. 

Tamaulipas es la puerta de entrada al mercado más grande de los Estados Unidos. La costa este norteamericana alberga al 80% de su población, colocando a nuestro estado en una posición estratégica clave. 

Especialmente ahora, cuando las nuevas tarifas arancelarias otorgan a México un trato preferencial gracias a su tratado comercial con Canadá y Estados Unidos. 

Pero no ha sido solo cuestión de geografía. Tamaulipas ha sabido aprovechar el nuevo escenario global y sus tendencias de desarrollo industrial. 

Una prueba es la integración de la cadena productiva en el sector aeroespacial. Industria que ha repuntado en Texas y que busca proveedores y mano de obra calificada en nuestro estado.

Por eso Tamaulipas fue uno de los estados invitados a la feria aeroespacial que organizó la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, donde se reunieron 337 empresas de 48 países para evaluar inversiones e impulsar el desarrollo y la innovación tecnológica. 

El crecimiento económico y el bienestar social también se reflejan en el turismo. 

Durante la primer semana de vacaciones en esta Semana Santa, Tamaulipas recibió más de 1,800 millones de pesos y contabilizó más de 1.9 millones de visitantes. 

La ocupación hotelera -especialmente en los destinos de playa- se ubicó entre el 88% y el 100%. 

El turismo y el comercio de bienes serán fortalecidos con el proyecto ferroviario de la Presidenta Sheinbaum, donde la ruta Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo es prioridad en esta primera etapa de ampliación y modernización de trenes. 

El crecimiento económico y el bienestar social no llegan solos. Se tiene que trabajar por ellos y desarrollar el capital humano y la infraestructura necesaria para aprovechar las oportunidades. 

Parte de esta nueva infraestructura es el puerto seco que impulsa el Gobierno de Tamaulipas en la región centro del estado. 

El puerto seco se convertirá en un hub logístico que brindará más y mejores servicios al comercio interno y a la importación y exportación de bienes. Facilitará la conexión con el centro del país y con el corredor interoceánico, que movilizará el transporte de bienes y mercancías del océano Atlántico al Golfo de México. 

El desarrollo económico no es el único indicador importante para medir el bienestar social, pero si es un indicador fundamental para conocer el dinamismo económico y aprovechar las oportunidades de crecimiento. 

Por supuesto que habrá retos en el reacomodo del comercio mundial, pero también habrá oportunidades. 

Afortunadamente, Tamaulipas está preparado y mirando hacia el futuro. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 

1) El Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito negó el amparo del ex gobernador Cabeza de Vaca, quien pretendía que los tamaulipecos siguieran pagando a los guaruras que utiliza como seguridad personal. 

Cabeza de Vaca radica en Estados Unidos desde donde postea regularmente a pesar de ser considerado prófugo de la justicia por las Fiscalía de la República. 

Cabeza de Vaca tenía asignados 36 policías y 4 camionetas para su protección hasta el 30 de septiembre de 2028.