1.-No sale de una cuando ya se metió en otra.
Por supuesto que hablamos del alcalde de Victoria, Lalo Gattás, quien ahora fue exhibido por el Cabildo de Victoria.
Y es que Gattás se niega a convocar a sesión urgente, luego de la resolución del Tribunal Federal en su contra.
Esta resolución le da la razón y ampara a Cristina Mayela Lavín Sada, secretaria municipal de Desarrollo Urbano, luego del acoso laboral sufrido en su contra, y donde se señala al propio alcalde Eduardo Gattas Báez; al secretario del Ayuntamiento Hugo Arael Resendez Silva; la contralora Lisbeth Nassira Alonso; y el oficial mayor Alberto López Loya.
La orden del juzgado federal ya rebasa una semana y Gattás todavía no informa al Cabildo de esta determinación, denunciaron los propios regidores.
A Gattás le duele convocar a sesión porque la resolución lo exhibe como violentador, pero además porque se le ordena tomar medidas de protección para Lavín Sada, a fin de que no sea víctima de violencia laboral y discriminación, tras regresar de su actual licencia por embarazo.
2.-Con esta denuncia Gattás ya suma nueve procesos en su contra.
Tres denuncias las interpuso la mayoría del Cabildo; una ante el Congreso, otra ante la Fiscalía Anticorrupción y una más ante el Trieltam, pues violó la ley al no nombrar funcionarios en la primera quincena de octubre y usurpar funciones que no le correspondían.
Además, tiene 4 procesos abiertos sobre las cuentas públicas rechazadas de Comapa Victoria y del propio Ayuntamiento de los años 2021 y 2022.
Una denuncia más en la Junta de Conciliación y Arbitraje por no cubrir los sueldos de la Directora del DIF Victoria, durante 3 meses y contando.
Así como esta última de acoso laboral contra la secretaria municipal de Desarrollo Urbano en el Juzgado de Distrito.
Apoco usted cree que todo eso va terminar bien.
3.-Por si fuera poco, la desaprobación de los victorenses en su contra cada día es mayor, y prueba de ellos es la protesta que ocurrió este martes por la mañana en la alcaldía.
Y disculpe que nos pongamos escatológicos pero no hay otra manera de decirlo.
Vecinos de la colonia Moderna hartos y furiosos protestaron contra Gattás en la Presidencia Municipal.
Gattás como siempre no dio la cara y los inconformes lo acusaron de huir ‘como gato de azotea’.
Imagine el enojo de los ciudadanos que hasta llevaron excremento y orines humanos, provenientes de una vieja fuga del drenaje sanitario de la Moderna, y los tiraron afuera de la oficina del alcalde.
“Nada más van y toman fotos y no arreglan nada” gritó una de las mujeres inconformes.
La fuga de aguas negras escurre de la calle Lirio y atraviesa varias calles hasta caer al Río San Marcos.
Un botón de muestra de como Gattás ha dejado en el desamparo a la ciudad y el hartazgo de los victorenses ya ha alcanzado nuevos límites.
4.-Y a propósito de repudio popular, otro que se lleva las palmas es el diputado ausente Ismael García Cabeza De Vaca.
El hermano del ex gobernador sigue la escuela cabecista de utilizar sus redes sociales para pontificar desde su celular.
El problema es que Ismael es el más faltista de los diputados, y llega hasta el colmo de criticar la aprobación o desaprobación de leyes en el Congreso Local, sin ni siquiera haber asistido a las sesiones y mucho menos pararse en la tribuna.
Coherencia es algo que no se les puede pedir a los cabecistas. Vergüenza tampoco y mucho menos resultados de sus gobiernos fallidos.
5.-La presencia de invitados como Raquel Buenrostro, Jesús Ramírez, Rocío Nahle, Alejandro Armenta, Salomón Jara, Sergio Gutierrez Luna e Isabela Rosales, al tercer informe del Gobernador Américo Villarreal, demuestran el liderazgo que tiene Tamaulipas en el resto del país.
Tamaulipas se ha convertido en un enclave estratégico no solo comercial y de manufactura, sino también en un ejemplo de éxito del humanismo mexicano.
Cuando se gobierna para el pueblo, con transparencia y atendiendo a sus necesidades, los resultados no solo se ven, sino que también se sienten.
Por eso el mandatario goza de amplia aceptación de la ciudadanía dentro y fuera de Tamaulipas.
6.-La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, ofreció una conferencia sobre los retos y oportunidades de la reforma al poder judicial, en un encuentro con docentes, investigadores y directivos de las facultades y programas educativos de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
La ponente fue invitada a disertar sobre el tema este pasado domingo 16 de marzo, en el Centro de Excelencia del Campus Tampico, donde puso en relieve la importancia de adoptar medidas para revertir las sentencias que son producto de fraudes judiciales, la mayoría de las cuales tienen como víctimas a personas y comunidades sin recursos para defenderse.
Durante su intervención, resaltó la necesidad de legislar para corregir las injusticias, las cuales, afirmó, aún ocurren debido a actos de corrupción o tráfico de influencias, y quedan impunes bajo el principio de cosa juzgada.
Puntualizó también que, si bien todo tipo de corrupción es condenable, en la mayoría de los casos los funcionarios que incurren en este ilícito provocan daños económicos al erario y a los ciudadanos.
Lenia Batres fue recibida en el Campus Tampico por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien destacó la importancia que representa para la Universidad participar, desde la academia, en el análisis y discusión de temas fundamentales para el país.
A su vez, la ponente agradeció al rector la oportunidad de contar con este espacio para conversar con la comunidad universitaria y agradeció la presencia de legisladoras, legisladores y personas juzgadoras locales y federales.
En este marco, se contó también con la participación de la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, quien señaló que la reforma judicial representa un reto y una oportunidad para construir un poder judicial que brinde una justicia más humanista y sensible.
Se contó también con la asistencia de la diputada local Yuridia Iturbe Vázquez, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, las diputadas federales Olga Juliana Elizondo Robledo y Blanca Narro Panameño, y el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Martínez, entre otras personalidades.