Conoce los usos medicinales de la flor de cempasúchil
Desde el siglo XVI aparece mencionada en la literatura de la medicina herbolaria de México.
Compartir:
TAGS
Las tradicionales flores de muerto (cempasúchil) han sido utilizadas ritualmente en nuestro país desde hace miles de años y también tienen una larga historia al interior de la Medicina Tradicional Mexicana.
Desde el siglo XVI aparece mencionada en la literatura de la medicina herbolaria de México y a lo largo de los siglos se le menciona para diversos usos:
- Su indicación más frecuente es para los trastornos digestivos y vías respiratorias
- Se recomienda para desparasitar
- Combatir la inapetencia y los cólicos intestinales
- Molestias biliares
- Se utiliza en el tratamiento de afecciones broncopulmonares
- Se le considera un tónico uterino, útil para tratar cólico menstrual y para dar baños postparto
- Mejorar la producción de la leche materna
- Tratar problemas de la piel (verrugas, salpullido, y llagas)
- Dolor de oído, úlceras.
- Tratar el insomnio y los nervios